Proyecto Oficinas de Necesidades Educativas Especiales
La oficina promueve una verdadera inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad durante su vida universitaria, mediante el seguimiento académico, la elaboración y ejecución de adaptaciones curriculares no significativas y talleres dirigidos a la comunidad universitaria, para eliminar barreras físicas, sociales, comunicativas y actitudinales considerando la confidencialidad de cada caso.
Objetivo
Capacitar a los docentes que tienen estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad en sus aulas de clase para que apliquen adaptaciones curriculares no significativas considerando la individualidad de cada estudiante y brinden un proceso de aprendizaje basado en una verdadera inclusión considerando el Manual de Orientaciones Pedagógicas para las prácticas de inclusión en la UTPL, donde se describen estrategias para las diferentes necesidades educativas especiales.
Descargar manual
Seguimiento por parte de la oficina
Una vez solicitada la capacitación para brindar un mejor proceso de acompañamiento a los estudiantes del grupo de atención prioritaria (GAP) se realizarán los siguientes pasos:
-
Se programará la reunión y se confirmará al docente mediante correo electrónico el día, hora y sala de la Biblioteca universitaria donde se realizará la capacitación.
-
En la reunión se socializará el caso del estudiante y los inconvenientes académicos o psicosociales que ha presentado hasta la fecha y se sugerirá estrategias y metodologías para un mejor proceso de enseñanza – aprendizaje para el estudiante.
-
Se realizará seguimiento luego de 15 días para conocer si las estrategias propuestas.
-
Al final de cada bimestre el docente debe reportar las adaptaciones curriculares no significativas realizadas por cada caso que presente en su aula de clase.
-
En caso de requerir atención psicológica se remitirá el caso a la Unidad de Bienestar Universitario mediante correo electrónico.